PNI

Psiconeuroinmunología

¿Quieres reservar cita?

    MONTIGALÁ CENTRE DE RECUPERACIÓ, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar y tramitar tu cita online. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad

    ¿Qué es la psiconeuroinmunología?

    La Psiconeuroinmunología (PNI) es un campo médico interdisciplinario que estudia la interacción entre los sistemas psicológico, neurológico e inmunológico y hormonal del cuerpo humano.

    Esta disciplina se basa en la premisa de que existe una conexión entre el cerebro, el sistema nervioso, el sistema inmunológico y el sistema endocrino, y que los procesos mentales, emocionales y cognitivos pueden influir en la salud del organismo, afectando a ámbitos como el digestivo, el nervioso o el hormonal, entre otros .

    La PNI busca comprender cómo los factores psicológicos, como el estrés, las emociones, los pensamientos y las conductas, pueden afectar a la salud y cómo, a su vez, esta pueden influir en el estado de salud general de una persona. Se han llevado a cabo numerosos estudios que han demostrado que el estrés crónico, por ejemplo, puede afectar negativamente al sistema inmunológico y aumentar la susceptibilidad a enfermedades.

    CRF Montigalà es tu mejor opción en psiconeuroinmunología en Badalona. Consúltanos sin compromiso.

    Aplicaciones de la psiconeuroinmunología

    La Psiconeuroinmunología tiene un amplio abanico de aplicaciones, pudiendo ser utilizada para el tratamiento de múltiples afecciones tales como:

    • Autoinmunitarias:Como las tiroiditis de Hashimoto, endometriosis, celiaquía, artritis reumatoide, diabetes, o esclerosis múltiple, entre otras.
    • Anímicas:Como la depresión y ansiedad.
    • Cardíacas: Hipertensión arterial asociada a síndrome metabólico.
    • Dermatológicas: Como el eccema, dermatitis, psoriasis o acné o rosácea.
    • Dolor crónico: Como en caso de dolor de espalda, fibromialgia o migraña y dolores articulares.
    • Inmunológicas: Como las alergias o las intolerancias
    • Gastrointestinales: SIBO, Síndrome de Intestino Irritable (SII), intestino permeable, enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, estreñimiento crónico, diarrea cronificada, reflujo, gastritis o hígado graso no alcohólico
    • Respiratorias: asma, bronquitis asmática, rinitis crónica o sinusitis.
    • Trastornos del sueño: Como el insomnio, apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas.
    • Trastornos hormonales: SOP, menstruaciones irregulares, dolor menstrual, endometriosis, infertilidad, ausencia de la menstruación.

    Cómo funciona la psiconeuroinmunología

    A partir de los conocimientos de la PNI, se pueden emplear diferentes enfoques terapéuticos que buscan integrar el abordaje psicológico con estrategias para mejorar la función inmunológica, nerviosa y hormonal y promover la salud integral. Algunas de las intervenciones que se pueden utilizar en el marco de la PNI son:

    • Plan de Alimentación saludable y específica para cada caso: La nutrición desempeña un papel fundamental en el sistema inmunológico. Adoptar una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables, puede proporcionar los nutrientes necesarios para un sistema inmunológico fuerte y eficiente.
    • Suplementos nutricionales específicos: para abordar deficiencias nutricionales o favorecer diferentes rutas metabólicas
    • Gestión del estrés: La práctica regular de técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda, el mindfullness o el yoga, puede ayudar a reducir la activación del sistema de respuesta al estrés y promover un estado de relajación. Estas técnicas pueden tener efectos beneficiosos tanto a nivel psicológico como inmunológico.
    • Ejercicio físico: La actividad física regular se ha asociado con una mejora en la función inmunológica. El ejercicio moderado y regular puede fortalecer el sistema inmunológico, reducir la inflamación y mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida.
    • Trabajo emocional y psicoterapia: Explorar y abordar las emociones subyacentes, los traumas o los desafíos emocionales puede ser una parte integral del tratamiento en la PNI. La terapia psicológica, como la terapia de apoyo, la terapia cognitivo-conductual la terapia centrada en el trauma, puede ayudar a procesar y sanar aspectos emocionales que pueden tener impacto en la función inmunológica.

    Psiconeuroinmunología en Badalona

    En el centro de psiconeuroinmunología en Badalona le ofrecemos la posibilidad de someterse a diferentes terapias basadas en este conjunto de conocimientos. Para ello, primero se le realizará una evaluación física general y posteriormente se definirá el tratamiento que se aplicará para abordar el problema y el origen de este, así como y prevenir posibles complicaciones o efectos. De esta forma, se asegurará una mejor recuperación.