artrosis

Artrosis: Acerca de esta enfermedad reumática

Con la edad, aparecen ciertas dolencias, que no por esperadas, dejan de mermar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, es bueno conocerlas y por supuesto tratarlas de la forma adecuada. Una de ellas es la artrosis. Es cierto que es una enfermedad degenerativa, pero también que se puede detener su avance con los tratamientos adecuados. Por eso, desde CRF Montigalá, expertos en fisioterapia y rehabilitación en Badalona, queremos mostrarte todo lo que necesitas conocer sobre esta dolencia tan común.

¿Qué es la artrosis?

La artrosis es la patología reumática más habitual. Puede darse en todas las articulaciones, pero hay algunas en las que son más frecuentes. Se calcula que afecta a la mitad de la población mayor de 65 años. Además, un hecho curioso es que no siempre viene acompañada de síntomas.

La artrosis aparece porque se degenera el cartílago de la articulación. Aunque se asocia al envejecimiento, existen algunas otras cuestiones que pueden provocar su aparición en personas que están predispuestas a sufrirla:

  • Pequeños golpes en la zona repetitivos.
  • Inflamación en las articulaciones.
  • Factores genéticos.

Cuando una articulación tiene un funcionamiento normal, el cartílago cubre el extremo de cada uno de los huesos que conforman la propia articulación. De esta forma, están protegidos ante el movimiento. Se evitan los golpes directos y el roce. Además, el líquido sinovial nutre y lubrica al cartílago haciendo que funcione de manera óptima.

La artrosis se produce cuando el cartílago pierde esas protecciones naturales. De hecho, en algunos casos llega a desaparecer y provoca dolor al rozar los huesos que antes estaban protegidos. A veces con que exista menos líquido sinovial será suficiente para que el paciente experimente los síntomas que estamos comentando.

Además, el hueso puede comenzar a crecer al faltar el cartílago y entonces aparecen unos nódulos, que provocan que se deforme la articulación. Es una de las manifestaciones más claras de la artrosis.

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis?

Aunque ya hemos comentado algo al respecto, queremos que veas ahora cuáles son los síntomas de la artrosis:

  • Dolor. La artrosis se presenta muchas veces de manera asintomática y sin dolor. Pero con el tiempo lo más probable es que se sufra, ya que el simple roce de los dos huesos lo va a provocar. Además, lo habitual es que se sienta al mover la articulación y por las mañanas, después de haber estado en reposo por la noche.
  • Deformación. Los huesos van creciendo por el lateral, lo que causa una deformidad en la articulación, que aumenta su tamaño. Sobre todo en las manos, suelen aparecer nódulos.
  • Chasquidos. La articulación puede crujir después de un tiempo de inactividad.
  • Inflamación. La zona puede aparecer inflamada.
  • Rigidez. Sobre todo después de estar un tiempo sin mover la articulación, por las mañanas o en cualquier otro momento del día.

¿Cómo se diagnostica la artrosis?

La artrosis se suele diagnosticar por los síntomas que presenta el paciente. Al mismo tiempo se realizará un examen de las articulaciones que parecen afectadas.

La enfermedad se confirmará por medio de alguna prueba de imagen. Las radiografías sirven en un primer momento y la resonancia magnética ayuda a completar el diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento de la artrosis?

El tratamiento de la artrosis es complejo. Por un lado, se tratan los dolores con ciertos fármacos, pero siempre controlando que no provoquen efectos secundarios poco deseados. También existen algunos medicamentos que ayudan a proteger el cartílago.

En ocasiones será necesario cambiar la articulación dañada y colocar una prótesis. Conllevará pasar por quirófano y suele hacerse cuando la artrosis afecta a la rodilla o a la cadera.

La fisioterapia puede ayudar a mejorar los síntomas de la artrosis y la movilidad de las articulaciones. Por eso, si padeces esta enfermedad, no dejes de ponerte en contacto con nuestro equipo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MONTIGALÁ CENTRE DE RECUPERACIÓ, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar tu participación a nuestro blog informativo. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad