Ejercicios de estiramiento

Ejercicios de estiramiento en el trabajo

En la rutina diaria, muchas personas pasan largas horas de pie o sentadas en el trabajo, lo que puede ocasionar lesiones, molestias y problemas de postura a largo plazo. Para evitar estos inconvenientes y promover la salud corporal, es fundamental incorporar ejercicios de estiramiento en nuestra jornada laboral. Desde CRF Montigalà, expertos en Kinesiología en Badalona, explicaremos la importancia de los estiramientos y cómo la kinesiología puede brindar ayuda en esta área.

La importancia de los ejercicios de estiramiento

El sedentarismo y las malas posturas pueden generar dolores musculares, rigidez, debilidad y, en casos más graves, lesiones crónicas. Los estiramientos regulares durante la jornada laboral contribuyen a prevenir estas molestias y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral. Al realizar estiramientos, se promueve la circulación sanguínea, se aumenta la flexibilidad muscular y se reducen las tensiones acumuladas en el cuerpo.

Ideas de ejercicios de estiramiento

A continuación, presentamos algunos ejercicios de estiramiento que pueden ser realizados en el trabajo:

  • Estiramiento de cuello: Gira lentamente la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda, manteniendo cada posición durante 15 segundos. Luego, inclina la cabeza hacia un lado y luego hacia el otro, sosteniendo cada posición durante 15 segundos.
  • Estiramiento de hombros: Levanta los hombros hacia las orejas y luego relájalos lentamente. Repite este movimiento varias veces para liberar la tensión acumulada en los hombros y el cuello.
  • Estiramiento de muñecas: Extiende los brazos hacia adelante y flexiona las muñecas hacia abajo y hacia arriba, manteniendo cada posición durante 15 segundos. Esto ayudará a prevenir el síndrome del túnel carpiano y a aliviar la tensión en las muñecas.
  • Estiramiento de piernas: Si pasas mucho tiempo sentado, levántate y efectúa estiramientos de piernas. Por ejemplo, estira una pierna hacia adelante, flexionando el pie hacia arriba, y mantén la posición durante 15 segundos. Luego cambia de pierna. También puedes caminar unos minutos para activar la circulación.
  • Estiramiento de espalda: Si pasas mucho tiempo de pie, puedes llevar a cabo el estiramiento del gato-camello. Ponte en posición de cuatro patas, arquea la espalda hacia arriba, como un gato y luego baja la columna hacia abajo, como un camello. Repite este ejercicio varias veces para aliviar la tensión en la espalda.

Otras formas de cuidarse: Descansos activos

Es importante recordar que el cuerpo no está diseñado para mantener una misma posición durante largos períodos de tiempo. Para contrarrestar los efectos negativos del trabajo sedentario, es necesario incluir descansos activos en la rutina laboral. Estos descansos consisten en pequeñas pausas cada hora, donde se efectúen ejercicios de estiramiento que ayuden a liberar la tensión acumulada en los músculos y articulaciones.

El papel de la kinesiología

La kinesiología es una disciplina que se encarga del estudio del movimiento y la biomecánica del cuerpo humano. En el ámbito laboral, los kinesiólogos desempeñan un papel fundamental al brindar asesoramiento y tratamientos para prevenir y tratar lesiones relacionadas con el trabajo, así como para mejorar la salud postural y el bienestar general de los trabajadores.

La kinesiología puede ser de gran ayuda para aquellos que experimentan molestias o lesiones debido a su trabajo. Los kinesiólogos hacen evaluaciones personalizadas para identificar las áreas problemáticas y diseñar programas de rehabilitación y prevención adaptados a las necesidades individuales de cada trabajador.

Estos profesionales pueden brindar recomendaciones sobre ejercicios de estiramiento específicos, así como técnicas de movilización y fortalecimiento muscular para promover la correcta alineación del cuerpo y reducir la tensión en áreas clave, como el cuello, los hombros, la espalda y las extremidades.

Además, la kinesiología también se centra en educar a los trabajadores sobre la importancia de mantener una buena postura y cómo implementar hábitos saludables en el entorno laboral. Esto incluye consejos sobre ergonomía, correcta colocación del equipo de trabajo, pausas activas y ejercicios de estiramiento para hacer durante la jornada laboral y así promover un ambiente laboral saludable, prevenir lesiones relacionadas con el trabajo, reducir el absentismo laboral y mejorar la productividad.

¡Cuida tu cuerpo en el trabajo! Lleva a cabo descansos activos, incluye ejercicios de estiramiento en tu rutina laboral y considera la ayuda de un kinesiólogo para optimizar tu bienestar físico en el entorno laboral. Tu cuerpo te lo agradecerá y podrás disfrutar de una mayor calidad de vida tanto en el trabajo como fuera de él.

Si quieres saber más o consultarnos tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MONTIGALÁ CENTRE DE RECUPERACIÓ, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar tu participación a nuestro blog informativo. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad