El momento del parto es un momento doloroso en sí mismo, pero las molestias pueden permanecer sobre todo si se ha llevado a cabo una episiotomía.
En CRF Montigalà somos expertos en osteopatía y suelo pélvico en Badalona, por ello, hoy queremos hablarte de qué es una episiotomía, cuándo y cómo se lleva a cabo, qué efectos puede tener en el suelo pélvico y cómo puede ser de ayuda la osteopatía.
¿Qué es una episiotomía y cuándo se lleva a cabo?
Una episiotomía es un corte quirúrgico que se realiza en el tejido perineal (la zona entre la vagina y el ano) durante el parto, con el objetivo de agrandar el orificio vaginal y facilitar el nacimiento del bebé. La episiotomía se puede realizar con un bisturí o con unas tijeras específicas, y se suele realizar en forma de medio luna. Una vez sacado el bebé, se sutura.
La episiotomía se realiza en ciertas situaciones como:
- Bebés grandes o con dificultad para pasar por el canal del parto.
- Parto instrumental con fórceps o vacuom.
- Problemas de oxigenación durante el parto.
Efectos de la episiotomía en el suelo pélvico
La episiotomía puede tener efectos en el suelo pélvico, ya que este tejido se encuentra en una zona importante para el control de la vejiga, el intestino y el esfínter anal. Una episiotomía puede causar dolor, inflamación y cicatrices, lo que puede afectar a la función del suelo pélvico y causar problemas como incontinencia urinaria o fecal, o dificultad para mantener la intimidad sexual.
Osteopatía para mejorar el suelo pélvico tras una episiotomía
La osteopatía puede ayudar a reforzar el suelo pélvico después de una episiotomía. Algunas de las técnicas utilizadas para ello pueden ser:
- Técnicas de liberación miofascial: El osteópata puede utilizar técnicas manuales para liberar las adherencias y restricciones en el tejido cicatricial, lo que puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la movilidad en la zona perineal.
- Técnicas de liberación visceral: El osteópata puede utilizar técnicas manuales para liberar las restricciones en las estructuras pélvicas, como los órganos pélvicos y los ligamentos que los sostienen, lo que puede ayudar a mejorar la función del suelo pélvico.
- Técnicas de estiramiento: El osteópata puede utilizar técnicas manuales para estirar las estructuras perineales y pélvicas, lo que puede ayudar a mejorar la movilidad y la función del suelo pélvico.
- Ejercicios de fortalecimiento: El osteópata puede proporcionar ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico y ayudar a mejorar la función del suelo pélvico.
- Consejos para el manejo del dolor y la recuperación: El osteópata puede proporcionar consejos sobre cómo manejar el dolor y la recuperación después de una episiotomía, incluyendo consejos sobre cómo sentarse, caminar, y dormir cómodamente, así como sugerencias para aliviar el dolor.
Es importante mencionar que el tratamiento osteopático debe ser realizado por un osteópata especialista en ginecología y obstetricia o que tenga experiencia en el tratamiento de la episiotomía. Es importante que siempre se realice una correcta evaluación del paciente antes de iniciar cualquier tratamiento osteopático.
Osteopatía y cuidado del suelo pélvico en Badalona
En el Centro de Rehabilitación funcional Montigalá, en Badalona, contamos con los mejores profesionales para ofrecerte el tratamiento para este problema. Además, nos adaptamos a tus necesidades.
¿Te han realizado una episiotomía y tienes problemas de suelo pélvico? Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre cómo podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida.