Cada año aparecen múltiples dietas y planes de alimentación que prometen ayudarnos a perder y mantener nuestro peso, a sentirnos mejor etc. y uno de ellos es el famoso ayuno intermitente, que cada vez está tomando más fama y adeptos debido a que muchas celebridades lo están llevando a cabo. Sin embargo, ¿sabéis en qué consiste este plan alimenticio y cuáles son sus beneficios y contraindicaciones?
Desde nuestra Unidad de Nutrición y Estética de CRF Montigalà, centro de recuperación y rehabilitación en Badalona, os lo explicamos todo acerca del ayuno intermitente.
¿Qué es el ayuno intermitente?
Tal y como su nombre indica, el ayuno intermitente es un patrón de alimentación en el cual, en un cierto período se alternan episodios de ayuno con episodios de consumo de alimento de manera estructurada.
¿Es el ayuno intermitente una dieta?
Aunque comúnmente se relaciona este con la idea de dieta, el ayuno intermitente no sigue las pautas de estas. Las dietas se entienden como ingestas controladas de ciertas bebidas y alimentos durante un tiempo (con restricciones en ciertos alimentos), pero de manera continua, es decir, sin parar de comer.
Por otra parte, el ayuno intermitente no hace restricciones de alimentos, si no que busca mantener una dieta equilibrada, con alto valor nutricional, pero con restricciones en las frecuencias y en los tiempos entre comidas (parando de comer).
El resultado final en ambos casos es un menor aporte calórico (en el ayuno puede reducirse en torno a 300-500 calorías diarias).
¿Qué tipos de ayuno intermitente existen?
Existen diversos tipos de ayuno intermitente, según se realice en un día completo a la semana, al mes, o se realice un ayuno de varias horas al día.
Los más conocidos son los ayunos de proporciones 16:8 (el más llevado a cabo), el 5:2 y el de 24 horas, aunque existen muchas más variaciones.
El ayuno 16:8 hace referencia a la proporción de 16 horas diarias de ayuno frente a las 8 de consumo permitido de alimentos. Para hacer más fácil la fase de ayuno, muchas personas incluyen 8 de las 16 horas en las 8 horas de sueño.
En las 8 horas de comida, que suelen ir desde el mediodía a media tarde (12h- 20h), desde media mañana a media tarde (10 h a 18h) o desde la mañana a primeras horas de la tarde (8h-16h).
Por otra parte, el ayuno 5:2 hace referencia a 2 días de ayuno por 5 días de alimentación normal. Finalmente, encontramos la variación de uno o varios días de ayuno al mes, sin embargo, estas variaciones pueden ser más difíciles de seguir y menos efectivas.
Se debe tener en cuenta que la alimentación en estas “ventanas de alimentación” o espacios de consumo, debe ser equilibrada, saludable y con valor nutricional. Realizar un ayuno no es sinónimo de poder equilibrar este con alimentos con gran aporte calórico como más cantidades de bollería etc.
Finalmente, destacar que durante los períodos de ayuno está recomendado la ingesta de líquidos como las infusiones.
¿Cuáles son los beneficios y contraindicaciones del ayuno intermitente?
Como hemos comentado, el ayuno intermitente ofrece una reducción de calorías importante, sin embargo, se le atribuyen otros beneficios a la salud.
Se considera que el ayuno intermitente puede ayudar a aumentar la sensibilidad a la insulina, mejorar la hipertensión arterial, retrasar el envejecimiento, reducir los procesos inflamatorios, mejorar el funcionamiento neuronal o limitar el crecimiento tumoral.
Por el contrario, también se considera que puede contribuir a los dolores de cabeza, mareos, déficit de atención, alteración de enfermedades y absorción de nutrientes y producir déficit de nutrientes.
No está indicada en personas con trastornos de la conducta alimentaria, ancianos, niños y adolescentes, mujeres embarazadas o en lactancia. Personas en bajo peso, con problemas cardiovasculares, con migrañas, o insuficiencia renal o hepática deberán consultar a un profesional.
Recordad siempre contactar con un profesional nutricionista o dietista antes de iniciar un nuevo patrón alimenticio. Si precisas de mayor información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.