Por desgracia, los accidentes de conducción ocurren con más frecuencia de la que pensamos y las consecuencias que se derivan de ellos pueden ser trágicas. En este sentido, la rehabilitación tiene un papel determinante para la pronta recuperación del paciente. Si es tu caso, presta atención, desde CRF Montigalá explicaremos cómo la fisioterapia puede ayudar a rehabilitar las lesiones producidas tras un accidente de tráfico.
La rehabilitación tras un accidente de tráfico
Los accidentes de circulación tienen como consecuencia multitud de traumatismos y lesiones, que siempre requieren de un adecuado cuidado si queremos que nuestra salud se restituya al 100 %.
Si la recuperación no se produce de forma correcta, pueden derivar en diferentes complicaciones y presentarse problemas tanto a corto como a largo plazo. Según los datos aportados por el Colegio de Fisioterapeutas de España, nueve de cada diez personas que sufren un accidente de estas características necesitan algún tratamiento de fisioterapia para su completa recuperación.
Tras un accidente, todo el mundo debería acudir al médico para un primer chequeo. Incluso aunque tengamos la sensación de que estamos en perfectas condiciones. A menudo, las lesiones no se hacen palpables hasta pasado un tiempo, y la anticipación siempre es positiva cuando hablamos en términos de salud.
De la misma forma, existen ciertos síntomas que nos pueden indicar que necesitamos la ayuda de un fisioterapeuta: mareos, dolores de cabeza, debilitación, limitación de la movilidad, hormigueos, adormecimientos de extremidades o vértigos. Estos son los más comunes, pero también hay situaciones más graves como fracturas, traumatismos o lesiones de médula que también necesitan los cuidados de un especialista en este campo.
Con este tipo de rehabilitación tras un accidente de tráfico se consigue restituir la condición física que teníamos antes del momento anterior al percance o, si esto no fuera posible, acercarnos lo máximo posible a ella. La fisioterapia resulta efectiva en el 90 % de los casos y la recuperación se desarrolla rápidamente, de forma que el paciente puede retomar su trabajo y hacer su vida normal con la mayor brevedad, como si nada hubiera pasado.
Patologías más comunes en la fisioterapia para rehabilitación
Sin duda, existen patologías que están relacionadas íntimamente con el hecho de sufrir un accidente y que los profesionales fisioterapeutas tratan a diario en sus consultas. Entre ellas encontramos las lesiones de hombro, las lesiones lumbares y el famoso latigazo cervical. Este último es muy frecuente cuando un vehículo colisiona con el nuestro por detrás.
En traumatismos de este tipo se suele hacer una radiografía para descartar posibles problemas más graves. Una vez se determina que no existen complicaciones en huesos o ligamentos importantes que necesiten ser inmovilizados de forma prolongada, es aconsejable comenzar con el tratamiento de rehabilitación lo antes posible.
Es aquí cuando la fisioterapia entra en juego para disminuir el dolor y recuperar la movilidad de la zona afectada. Existen diversas técnicas que se pueden poner en práctica y que están encaminadas a conseguir estos objetivos. La osteopatía, la punción seca, la inhibición de puntos gatillo o la terapia miofascial son ejemplos de ello. En adición al trabajo que pueda realizar el fisioterapeuta con sus propias manos, también se llevan a cabo, de forma gradual y siempre bajo supervisión, diferentes tipos de ejercicios y estiramientos.
Tu salud es muy importante y sufrir un accidente de tráfico puede ponerla en riesgo. Incluso pequeños choques, sin complicaciones aparentes, pueden producir lesiones en nuestro cuerpo, por lo que lo mejor es siempre acudir a un especialista en fisioterapia para rehabilitación que nos ayude a recuperar nuestro estado previo al accidente.
Si precisas de ayuda o mayor información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.