dolores musuclares embarazo

Dolores musculares y embarazo: ¿Por qué se dan y cómo aliviarlos?

La llegada de un hijo o hija es una gran noticia y una experiencia inigualable, que llena de felicidad a la familia. Sin embargo, durante el embarazo y tras él, se pueden desarrollar dolores musculares y molestias derivadas de ello.

Desde CRF Montigalá os explicaremos en qué consisten los dolores derivados de la gestación y cómo la fisioterapia puede ser de ayuda en estos casos.

¿Cómo afecta el embarazo y el parto a la salud musculoesquelética?

Durante el embarazo, la mujer experimenta diversos cambios físicos, muchos de los cuales afectan a su musculatura y huesos.

Durante el ciclo menstrual y una vez ya producido el embarazo, sobretodo durante el primer trimestre, se realiza una liberación de diversas hormonas, entre las que destaca la relaxina, que prepara el tejido endometrial y afloja los tejidos del cuello uterino y el suelo pélvico, así como los ligamentos y articulaciones.

A medida que el feto se desarrolla y crece dentro de la matriz, este va comprimiendo la columna vertebral materna, desplazando el centro de gravedad del cuerpo y desarrollando lordodis, así como limitación en la movilidad. Así mismo, se produce una acusada subida de peso (de media entre los 10 y los 20 kg) debido al peso extra, que también debilita el organismo.

El aflojamiento de los músculos de la pelvis para preparar el paso del bebé también provoca un aumento del dolor en la parte baja de la espalda, la ingle y la pelvis.

Otro gran problema durante el embarazo es la retención de líquidos, sobretodo a partir de la segunda mitad del embarazo. La retención de líquidos puede causar entumecimiento o dolor en manos, muñecas o pies, sobretodo durante la noche, que pueden unirse a dolores debido a malas posiciones al dormir.

Problemas musculares tras el nacimiento del bebé

Pero los dolores no acaban una vez el recién nacido a llegado, si no que pueden aparecer nuevas molestias derivadas del cuidado del cuidado del bebé. La zona cervical y lumbar puede verse forzada y dañada por ejemplo al coger el peso del bebé o agachar la cabeza, así como también son posibles tendinitis en hombros y muñecas.

¿Qué podemos hacer para prevenir y aliviar los dolores musculares relacionados con el nacimiento de un bebé?

Tanto para evitar como para aliviar los dolores musculares de todo tipo es muy importante mantener hábitos de descanso saludables y si es posible, realizar ejercicio físico para reforzar la musculatura.

Así mismo, contar con la ayuda de un fisioterapia será muy positivo para mejorar nuestro estado pero también para reeducar nuestros hábitos.

El tratamiento INDIBA

INDIBA es un innovador tratamiento de radiofrecuencia que permite activar el metabolismo celular y acelerar los procesos naturales de recuperación del cuerpo, consiguiendo una normalización del tono muscular, incrementando la elasticidad y reestableciendo la recuperación de los movimientos.

Además de para el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, es especialmente positivo para casos de reafirmación de senos, tratamientos moldeadores y tratamiento del suelo pélvico.

Si precisas de ayuda o mayor información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MONTIGALÁ CENTRE DE RECUPERACIÓ, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar tu participación a nuestro blog informativo. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad