kinesiotaping

Kinesiotaping: Descubre en qué consiste

Seguramente en algún momento, ya sea en el gimnasio, por la calle o incluso viendo algún campeonato por la tele habéis visto que un deportista lleva adherido a alguna parte de su cuerpo una serie de cintas de colores. Estas cintas, denominadas neurotaping, kinesiotaping o vendajes neuromusculares tienen una serie de beneficios en el tratamiento de lesiones.

Desde CRF Montigalá os explicaremos en qué consiste esta disciplina de rehabilitación y cuáles son sus beneficios.

¿Qué es la kinesiología?

En primer lugar, para conocer de qué se trata el kinesiotaping deberemos entender de qué se trata la kinesiología.

La kinesiología es el estudio científico del movimiento del cuerpo humano, empleando las ciencias físicas. Esta disciplina manual se basa en evaluar la musculatura y los movimientos corporales del paciente (o la limitación o falta de ellos) en busca de la zona en qué se halla el problema que provoca ese desequilibrio.

La kinesiología puede ser de tipo preventivo o curativo y activa o pasiva. La llamaríamos activa cuando es en el paciente en el que recae el peso de la terapia, mientras que en la forma pasiva, el paciente deja totalmente el tratamiento en manos del kinesiólogo.

¿Cómo funcionan las cintas de kinesiotaping?

Cuando nuestros músculos se lesionan, se contraen o se inflaman, la zona afectada por esa contracción o inflamación se comprime, lo que provoca una presión en los capilares venosos, las arterias, los vasos linfáticos y los receptores de dolor, por lo que sentimos dolor y molestias.

Las cintas de kinesiotaping, una vez correctamente colocadas, tensan la piel, la descomprimen y rebajan la presión, contribuyendo a una mejora de la circulación sanguínea y linfática que así mismo hace reducir el dolor.

¿Por qué las cintas de kinesiotaping son de colores?

Aunque a simple vista pueda considerarse únicamente una cuestión estética o de preferencia personal, lo cierto es que existe una razón detrás de las distintas coloraciones de las cintas de kinesiotaping, la cromoterapia.

Esta técnica de medicina alternativa se fundamenta en la idea de que cada color aporta una serie de beneficios o influencias diversas a las personas, por lo que el uso de uno u otro color vendría relacionado con aquello que el paciente necesita (por ejemplo, el azul traslada efecto frío, mientras que el rojo traslada efecto calor).

¿Cuáles son los beneficios del kinesiotaping?

Algunos de los beneficios del kinesiotaping sobre el tratamiento y la prevención de lesiones deportivas son los siguientes:

  • Reduce y alivia el dolor de forma natural
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Estabiliza las articulaciones
  • Relaja y/o estimula los músculos
  • Mejora la movilidad articular
  • Disminuye la inflamación
  • Se adapta a los movimientos corporales y no existe limitación de movimiento
  • Reeduca y corrige problemas posturales
  • Acelera el proceso de recuperación de la lesión

¿Tiene el kinesiotaping contraindicaciones?

Aunque se trata de una terapia prácticamente inocua, no todas las personas con problemas del sistema musculo esquelético pueden tratarse mediante kinesiotaping puesto que existen varias contraindicaciones en su uso o al menos, se recomienda utilizarlo con precaución.

Aunque las cintas se asimilen a las vendas para heridas, estas no son estériles, por lo que no es beneficioso aplicarlas sobre heridas sin cerrar. Así mismo, no es recomendable aplicarlo sobre quemaduras u otras zonas afectadas por afecciones de la piel tales como eccemas, dermatitis o psoriasis.

No es frecuente que se produzcan reacciones alérgicas, sin embargo, se recomienda siempre probar antes con un pequeño fragmento.

Personas afectadas por enfermedades cardiovasculares también deberían evitarlo al aumentar esta técnica la circulación sanguínea.

Finalmente, recomendamos que las personas afectadas por diabetes, tumores o las mujeres embarazadas, consulten con el experto antes de decidirse a utilizarlas.

Si precisas mayor información acerca del kinisiotaping no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MONTIGALÁ CENTRE DE RECUPERACIÓ, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar tu participación a nuestro blog informativo. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad