Una de las peores cosas que le puede pasar a cualquier padre o madre es ver a su hijo enfermo. Sin embargo, es un problema al que tarde o temprano te tendrás que enfrentar. Cuando ocurre, es importante que actúes cuanto antes y lleves a tu hijo al médico. Una de las afecciones más frecuentes en la primera infancia es la bronquiolitis. Desde CRF Montigalà, expertos en osteopatía en Badalona, te mostramos qué es y cómo se puede tratar con osteopatía.
¿Qué es la bronquiolitis?
La bronquiolitis es una inflamación de los bronquiolos. Se da por lo general en niños de menos de dos años, es de fruto de una infección y provoca problemas para respirar. Además, suele ir acompañada de unos silbidos característicos cuando el niño respira.
El origen de la bronquiolitis es el virus respiratorio sincitial, también conocido como VRS, en más de la mitad de los casos. En el resto, por otros virus diferentes.
Es cierto que los adultos también pueden contraer el la infección por VRS, pero en su caso la sintomatología es leve. No es igual cuando este virus afecta a los niños, ya que suele conllevar síntomas serios, que pueden llevar incluso al ingreso hospitalario del pequeño.
Este tipo de virus suele llegar a los bebés a través de sus padres o de sus hermanos mayores, también por medio de cualquier otra persona que esté contagiada. Por eso, es tan importante que cuando alguien está resfriado evite el contacto con los pequeños. Además, siempre es fundamental lavarse las manos cuando coges a un bebé en brazos.
La bronquiolitis es una dolencia muy común, sobre todo entre los 3 y los 6 mese de vida. Se calcula que 1 de cada 5 niños la padecerán antes de su primer cumpleaños. De todos ellos, alrededor del 20 % terminarán siendo hospitalizados.
¿Cuáles son los síntomas de la bronquiolitis?
Los síntomas de la bronquiolitis son al principio parecidos a los de un catarro. Es decir, mocos y tos seca. Sin embargo, poco a poco la situación se irá complicando.
El niño comenzará a mostrarse apático, irritable y con poco apetito. Después llegarán a los problemas para respirar. El pequeño empezará a respirar cada vez más deprisa, ya que percibe que el oxigeno no le llega de forma adecuada. Además, hará distintos ruidos al respirar y puede incluso tener un tono azulado debido a la falta de oxígeno.
Con todos estos síntomas, al médico no le será difícil emitir un diagnóstico, pero es posible que se complemente con algunas pruebas como una radiografía de tórax. Además, se puede realizar un aspirado nasal para comprobar la presencia del virus.
Es importante contar con un diagnóstico preciso, ya que se puede confundir con otras dolencias, como con una neumonía, una insuficiencia cardíaca, la fibrosis quística o incluso con la presencia de un cuerpo extraño en las vías respiratorias.
¿Cuál es el tratamiento de la bronquiolitis?
Lo habitual es que la bronquiolitis se trate con oxigenoterapia, para que el bebé pueda respirar mejor. También con adrenalina nebulizada para que se dilaten las vías áreas. Por supuesto, estos tratamientos deben ser pautados siempre por un pediatra.
Otra herramienta muy eficaz para combatir la bronquiolitis en bebés es la osteopatía. En CRF Montigalà contamos con profesionales expertos en esta disciplina que pueden dar a tu hijo el tratamiento que necesita.
Esta técnica consigue eliminar el moco acumulado en el pulmón y favorecer tanto la movilidad diafragmática como la torácica. La osteopatía aplicada en cuanto el bebé presenta síntomas de catarro reduce los ingresos hospitalarios.
Por eso, si tu bebé tiene este tipo de síntomas, te invitamos a pedir ya tu cita con nuestro equipo de expertos en fisioterapia en Badalona para evitar que la situación derive en una dolencia tan grave con la bronquiolitis.