vaginismo

Vaginismo: Causas y tratamiento

Las relaciones sexuales sanas son algo natural y beneficioso para la salud a todos los niveles. Sin embargo, cuando surgen problemas relacionados con esta cuestión, todavía existen muchos tabús y no siempre se pide ayuda. Se trata de un grave error, ya que lo único que se consigue es que la situación se complique. Desde CRF Montigalà, expertos en rehabilitación y fisioterapia en Badalona, queremos hablarte de uno de ellos, del vaginismo.

¿Qué es el vaginismo?

El vaginismo es una disfunción sexual que provoca la contracción de los músculos de la vagina, de manera involuntaria, y que dificulta la penetración, en algunos casos la impide.

Las mujeres que padecen vaginismo pueden hacerlo en distintos grados y además de la contracción involuntaria de los músculos vaginales, también pueden sentir ardor o dolor durante el coito.

Hay dos tipos de vaginismos, son estos:

  • Vaginismo primario. Se da cuando nunca se han podido tener relaciones sexuales sin problemas.
  • Vaginismo secundario. Lo sufren las mujeres que han podido tener coitos y sentir placer, pero que por algún motivo dejan de poder hacerlo.

El vaginismo no solo impide tener relaciones sexuales placenteras, sino que puede conllevar otro tipo de problemas. Por ejemplo, impedir el uso de tampones o no poder realizar una exploración ginecológica.

Hay que tener claro que el vaginismo en la mayoría de los casos no está relacionado con el deseo sexual, ni siquiera impide que se pueda disfrutar de otras prácticas sexuales y llegar al orgasmo.

Además, el vaginismo afecta a la autoestima de la mujer que lo padece y por supuesto también a su vida en pareja. No suele ser sencillo afrontar este problema unidos y en algunos casos puede conllevar el fin de la relación.

Por último, hay otra cuestión muy importante que es necesario valorar y es que el vaginismo puede complicar hasta el extremo la búsqueda de embarazo, ya que lograr la gestación si que exista una penetración es francamente complicado.

¿Cuáles son las causas del vaginismo?

Básicamente las causas del vaginismo son dos: las psicológicas y las orgánicas. En cuanto a las primeras, estas son las más habituales:

  • Haber sufrido cualquier tipo de abuso, sobre todo sexuales.
  • Relacionar el coito con el dolor.
  • Creer que el sexo es algo malo.
  • El miedo al embarazo.
  • Una mala experiencia sexual.

En cuanto a las causas orgánicas del vaginismo, estas son las que se presentan con más frecuencia:

  • Lesiones en el suelo pélvico, principalmente después del parto.
  • Un aborto traumático.
  • Una estimulación sexual incorrecta.
  • Problemas hormonales relacionados con el embarazo o la menopausia.
  • Poca lubricación en la vagina.
  • Ciertas enfermedades de transmisión sexual.
  • Endometriosis.
  • Tumores o quistes en la pelvis.
  • La presencia de un himen rígido.
  • Alergia al látex si se utiliza preservativo.

Las que has visto son las causas más frecuentes del vaginismo, pero no las únicas. Además, en algunos casos se pueden combinar varias de ellas.

¿Cuál es el tratamiento del vaginismo?

El primer paso para terminar con el vaginismo es no tener miedo de pedir ayuda. Debes acudir a tu ginecólogo y comentarle lo que está ocurriendo. Este profesional realizará las pruebas necesarias para conocer el origen del problema y tratarlo.

En el caso de que se descarte que su origen sea orgánico, te derivará a un psicólogo experto en salud sexual. Su ayuda será clave para superar este problema.

Además, en CRF Montigalà contamos con una terapia específica de osteopatía para tratar el vaginismo. Consiste en una serie de ejercicios para el suelo pélvico y también te ayudan a controlar tus músculos vaginales. Sin olvidar que te enseñarán a superar el temor y la ansiedad asociados a este problema.

El vaginismo te impedirá disfrutar de tu vida sexual, así que no esperes más y busca la ayuda que necesitas para combatir este problema. Contáctanos sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

MONTIGALÁ CENTRE DE RECUPERACIÓ, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar tu participación a nuestro blog informativo. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad

LLÁMAME
+
¡Llámame!
Call Now Button