edema-muscular

Edema muscular: Causas y tratamiento

¿Sabes qué es el edema muscular? Desde CRF Montigalá, expertos en fisioterapia y rehabilitación en Badalona, queremos mostrarte en qué consiste esta dolencia, cuáles son sus causas y cómo se puede tratar con éxito.

¿Qué es el edema muscular?

El edema muscular es una inflamación ocasionada por un exceso de líquido retenido. Suele aparecer en la zona de los brazos, las manos, las piernas, los tobillos y los pies.

No se trata de una enfermedad en sí, sino de un síntoma de alguna dolencia o circunstancia. Aunque más adelante profundizaremos en este asunto, en muchos casos aparece por el embarazo, la toma de ciertos medicamentos, una insuficiencia cardíaca u otra enfermedad.

En ocasiones, la situación se puede aliviar con ciertos hábitos, pero lo mejor es siempre acudir a su origen. Es decir, si está provocado por una enfermedad, tratarla, o si se relaciona con la toma de algún medicamento, intentar tomar otro.

¿Cuáles son los síntomas del edema muscular?

Una de las ventajas que presenta el edema muscular es que sus síntomas son muy claros, son estos:

  • Inflamación.
  • Piel estirada o de apariencia brillante.
  • Después de presionar la pie durante unos segundos, se forma un hoyuelo.

Estos síntomas te deben llevar al médico para que pueda analizar lo que está sucediendo, pero debes acudir a los servicios de urgencias si notas cualquier problema para respirar o si te duele el pecho. Estos síntomas que estamos comentando pueden estar relacionados con el edema pulmonar, que debe ser tratado sin perder ni un segundo.

Además, si después de estar unas cuantas horas sentado, tienes una pierna hinchada y dolor que no se calma, debes acudir también al médico cuanto antes, ya que este cuadro se puede corresponder con una trombosis venosa profunda.

¿Cuáles son las causas del edema muscular?

Detrás del edema muscular pueden existir estas razones:

  • Pasar mucho tiempo sentado.
  • Abusar de la sal en las comidas.
  • El embarazo.
  • La toma de ciertos medicamentos.

En algunos casos, el edema aparece como síntoma de otras dolencias:

  • Insuficiencia cardiaca congestiva. Cuando tienes esta enfermedad, el corazón no bombea sangre de la misma forma. Puede provocar el edema debido a que la sangre retrocede hacia las piernas.
  • Cirrosis. Si el paciente tiene dañado el hígado, también puede aparecer el edema.
  • Enfermedad renal. Tanto el exceso de líquido como de sodio puede ocasionar el edema.
  • Daños en las venas de las piernas. Puede ser el origen del edema en una de las piernas.
  • Sistema linfático dañado. Cuando el sistema linfático no funciona de manera correcta y elimina el exceso de líquidos, puede aparecer el edema.
  • Falta de proteínas. Un déficit de proteínas mantenido en el tiempo puede estar relacionado con la dolencia que estamos comentando.

Además, durante el embarazo, el cuerpo retiene más agua y sodio, algo que puede incrementar el riesgo de sufrir un edema.

Como has visto, el edema puede tener diferentes orígenes, lo más importante es que si notas alguno de sus síntomas, acudas al médico cuanto antes para que pueda pautar el tratamiento adecuado. En el último apartado descubrirás cómo se suele abordar este problema.

¿Cuál es el tratamiento del edema muscular?

El edema muscular se puede tratar de diferentes formas. Es posible que tu médico te mande algún tratamiento para eliminar el exceso de líquido y te recomiende reducir al mínimo el consumo de sal.

También se irá al origen del problema, ya que, si es consecuencia de una enfermedad, será necesario tratar la dolencia concreta. Otra opción es cambiar el tratamiento farmacológico.

Además, la fisioterapia puede ser muy útil para reducir los síntomas del edema pulmonar, por ejemplo, se puede emplear el drenaje linfático manual para eliminar el líquido o aplicar Indiba en la zona con el mismo objetivo. Así que si padeces esta dolencia no dejes de ponerte en contacto con nuestro equipo y te ayudaremos a dejarla atrás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MONTIGALÁ CENTRE DE RECUPERACIÓ, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar tu participación a nuestro blog informativo. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad