sindrome piriforme

Síndrome Piriforme, la falsa ciática que afecta a los corredores

Con el término Síndrome Piriforme o piramidal, se nombra al conjunto de síntomas (principalmente adormecimiento y dolor en el glúteo y en la parte trasera de la pierna) que frecuentemente afecta a los corredores y que, a menudo, se confunde con ciática.

¿Cuáles son las causas del Síndrome piriforme?

El músculo piriforme es un músculo pequeño que se ubica en la parte profunda de las nalgas, justo detrás del glúteo mayor. Se trata de un músculo de forma aplanada y triangular que se ve implicado en casi todos los movimientos que se realizan con la parte inferior del cuerpo. 

Justo debajo del músculo se encuentra el nervio ciático, que comienza en la parte inferior de la columna vertebral y baja por la parte trasera de la pierna hasta llegar al pie. Por este motivo, el Síndrome piriforme a menudo tiende a confundirse con el dolor de ciática.

Entre las causas principales del Síndrome piriforme se encuentran correr, caminar o hacer otras actividades que impliquen utilizar la parte inferior del cuerpo de manera repetitiva. De igual forma, permanecer sentado durante periodos prolongados o levantar objetos pesados también puede dar lugar a que aparezca este síndrome.

En el caso de los corredores, el Síndrome Piriforme suele producirse por la tensión que las zancadas largas y en terrenos irregulares provocan en la espalda. Lo que sucede es que esta tensión se irradia hasta la pierna provocando una sensación similar a la de un latigazo y quemazón en la zona del glúteo. Se trata de un dolor que aumenta con cada zancada y que también se acentúa al permanecer mucho tiempo sentado.

¿Cuáles son los síntomas del Síndrome Piriforme?

Los síntomas principales del Síndrome Piriforme son dolor (o sensibilidad) y adormecimiento u hormigueo en el glúteo y a lo largo de la parte trasera de la pierna. Este dolor, además, empeora cuando se está sentado o cuando se realiza alguna actividad que implica activar la parte inferior del cuerpo.

Por lo general, el síndrome piramidal no presenta síntomas en un lado del cuerpo, pero sí en la nalga o en la pierna de un lado o en ambas.

¿Cómo prevenir el Síndrome Piriforme?

Si eres corredor y estás interesado en descubrir qué cosas pueden ayudarte a prevenir el Síndrome Piriforme, toma nota de estos consejos:

  • Realiza estiramientos antes y después de entrenar. Céntrate en el estiramiento del piramidal, así como en los músculos de la cadera.
  • Entrena y fortalece la zona del glúteo.
  • Utiliza un calzado adecuado que te asegure el mínimo impacto de la zancada. En este sentido, necesitarás hacerte con unas zapatillas de running con suficiente amortiguación para minimizar el impacto en el aterrizaje.
  • Adapta tu zancada al terreno en el que corres.
  • Evita permanecer sentado durante largos períodos de tiempo. Si tienes un trabajo que te obliga a que así sea, haz pausas para moverte y hacer estiramientos de piernas.
  • Visita al fisioterapeuta una vez al mes para que pueda deshacer cualquier contractura que se haya formado en la zona.

¿Cómo se trata el Síndrome Piriforme?

Lo primero que contempla el tratamiento del Síndrome Piriforme es, como resulta lógico, dejar de realizar actividades que provoquen dolor en la zona y que impliquen activar el músculo.

Tras esto, resulta necesario iniciar un tratamiento fisioterapéutico que devuelva a su posición inicial la musculatura afectada y que proporcione al paciente un programa de ejercicios de estiramiento que este pueda realizar en casa. En algunos casos, cuando la sintomatología persiste, puede iniciarse un tratamiento con infiltraciones.

¿Crees que podrías estar sufriendo el Síndrome piriforme? No lo dejes pasar y visita a un especialista que pueda ponerle una solución a lo que te ocurre. En el Centro de Rehabilitación Funcional Montigalà, contamos con los mejores profesionales para ayudarte a recuperarte de cualquier lesión deportiva en Badalona. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MONTIGALÁ CENTRE DE RECUPERACIÓ, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar tu participación a nuestro blog informativo. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad