Es evidente que la actividad física cuenta con muchos beneficios para nuestra salud, sin embargo en otras ocasiones puede provocarnos lesiones por sobrecarga en músculos, ligamentos y tendones, como el tendón de Aquiles. Cuando este se lesiona hablamos de una tendinopatía aquilea.
Desde CRF Montigalà, clínica de recuperación y rehabilitación en Badalona, os explicamos qué es la tendinopatía aquilea y sus causas, cuáles son sus síntomas principales y cómo podemos tratarla y prevenirla.
¿Qué es la tendinopatía aquilea?
La tendinopatía aquilea es una lesión muy común del tendón de Aquiles, mayoritariamente producida por una sobrecarga de este tendón, el cual conecta el gemelo con el talón y que cuyas fibras se desgarran.
¿Cuáles son las causas y factores de riesgo de la tendinopatía aquilea?
Como hemos comentado, la tendinitis del tendón de Aquiles es una lesión que se produce por un sobreesfuerzo del tendón o un uso excesivo o muy agresivo del talón de Aquiles, como en los casos de practicantes de baloncesto, atletismo o tenis.
No realizar un correcto estiramiento y calentamiento, realizar descansos muy prolongados entre práctica y práctica, cambiar la intensidad, la superficie habitual o utilizar un calzado inadecuado son otras de las causas más frecuentes.
Asimismo, existen varios factores de riesgo que pueden llevarnos a tener mayor probabilidad de sufrir esta tendinitis:
- Ser hipertensos.
- Padecer psoriasis.
- Sufrir obesidad y/o rigidez muscular en las piernas.
- Consumir fármacos o antibióticos del tipo fluoroquinolonas.
- Presentar pies planos o arco plantar demasiado curvo.
Finalmente, cabe destacar que los hombres presentan más tendinitis que las mujeres.
¿Cuáles son los síntomas de la tendinopatía aquilea?
La tendinopatía aquilea se manifiesta cuando notamos un dolor que irradia por encima del hueso del talón y que permanece a pesar de realizar calentamiento o ejercicios de relajación.
Si empeora la lesión sin haber contactado con un profesional, es frecuente que el talón de Aquiles se inflame, aumente la rigidez en la zona e incluso se produzca cojera.
¿Cuál es el tratamiento de la tendinopatía aquilea?
Es imprescindible que ante las molestias y el dolor acudamos a un profesional sanitario, ya sea un profesional de la medicina deportiva como un fisioterapeuta, para que pueda darnos un diagnóstico claro y nos recomiende un tratamiento. En la mayoría de los casos se puede tratar con descanso y fisioterapia, pero en casos más graves como roturas, será precisa la intervención quirúrgica.
Algunos pasos que deberemos seguir son los siguientes:
- Reducir o eliminar las actividades físicas que nos provoquen dolor y malestar.
- Utilizar un calzado cómodo y que nos sujete el pie correctamente.
- No automedicarnos.
- Realizar ejercicios terapéuticos para no perder forma física y reforzar la musculatura.
- Descansar adecuadamente, puesto que es cuando descansamos que el cuerpo inicia los procesos de regeneración.
¿Cómo podemos prevenir la tendinopatía aquilea?
Puesto a que este tipo de tendinitis se produce en la mayoría de los casos por sobrecargas en el tendón de Aquiles, es importante realizar descansos entre entrenamientos, pausas y calentamiento adecuados, utilizar calzado adecuado y evitar impactos.
Si padeces de tendinopatia aquilea o precisas de mayor información no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.