En muchos casos, la alergia tiene una estrecha relación con el asma. Es un desencadenante de episodios agudos, sobre todo en primavera. Desde CRF Montigalà, expertos en fisioterapia en Badalona, te explicamos en qué consiste el asma, sus síntomas, diagnóstico y cómo combatirlo.
¿En qué consiste y cuáles son los síntomas del asma?
El asma es una enfermedad respiratoria que afecta a los pulmones de más de 300 millones de personas en todo el mundo. Aunque los adultos pueden padecerla, es una de las enfermedades de duración prolongada más frecuentes en los niños.
Además de la alergia, existen otras causas. Por ejemplo, los malos hábitos como el tabaco, las infecciones virales, el aire frío, el pelaje o caspa de animales, los cambios meteorológicos, la actividad física, ciertos medicamentos, entre otros.
Veamos los síntomas principales del asma:
- Tos frecuente, tanto durante el día como por la noche.
- Sonidos silbantes al respirar, sobre todo al exhalar.
- Problemas respiratorios. Es la sensación de no sentir suficiente aire en los pulmones.
- Notar presión o dolor en el pecho, especialmente durante épocas de frío o de actividad física.
Cuando comienza una crisis de asma, lo primero es saber identificar de forma rápida los síntomas.
¿Cómo se diagnostica el asma?
El origen del asma es multifactorial. Te explicamos cuáles son las señales de alarma ante las que deberías acudir a un especialista.
Signos de alarma en adultos
- La necesidad de recurrir al aparato broncodilatador o a medicamentos asociados al asma con demasiada frecuencia.
- Dificultad para respirar, así como ahogos o pitidos al inspirar y exhalar.
- Insomnio a causa de la mala función respiratoria.
- Otros: ojeras, uñas y labios grises o azules por falta de oxígeno, fatiga, mal humor y nervios.
Signos de alarma en niños
- Aumento de la frecuencia respiratoria.
- Agitación y más esfuerzo para respirar.
- Pitidos audibles.
El diagnóstico es en gran parte clínico. ¡La detección siempre se traduce en un mejor pronóstico!
¿Cómo combatir el asma?
Estas son algunas recomendaciones para el asma:
- Revisiones periódicas. Los pacientes asmáticos deben acudir periódicamente a la consulta de neumología, ya que es importante para vigilar la evolución de los síntomas y la medicación que se está tomando. Por ejemplo, existen cuestionarios de seguimiento del asma para adultos y, también, en pediatría.
- Medicación. Es clave tomar la medicación todos los días. Además de los medicamentos de alivio rápido, existen los medicamentos de control a largo plazo.
- Fisioterapia respiratoria. Es la especialidad de la fisioterapia que se encarga de la prevención, tratamiento y estabilización de las diferentes enfermedades del aparato respiratorio. Se trata de una terapia que se debe aplicar por un fisioterapeuta con formación en patologías respiratorias y en las técnicas más adecuadas para cada condición y tipo de paciente.
Aunque la fisioterapia respiratoria no debe sustituir nunca al tratamiento farmacológico, resulta un complemento ideal para tratar la enfermedad, consiguiendo en ocasiones que el paciente pueda ver reducida la cantidad de medicación que toma.
En el Centro de Rehabilitación funcional Montigalá, en Badalona, contamos con los mejores profesionales para ofrecerte el mejor tratamiento para el asma. Además, nos adaptamos a tus necesidades, de forma que si no puedes acudir a nuestro centro, haremos que un fisioterapeuta se desplace hasta tu casa para ofrecerte un tratamiento adaptado a las condiciones de tu entorno.
¿Es este tu caso? ¿Eres de Badalona o el Maresme y necesitas mejorar tu función pulmonar o cuidas de alguien que tiene una enfermedad pulmonar? Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre cómo podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida.