fisioterapia alzheimer

Fisioterapia en la enfermedad de Alzheimer: claves para mejorar la calidad de vida del paciente

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, un síndrome de naturaleza progresiva que se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva. Afecta a la memoria, al pensamiento, a la orientación, a la capacidad de comprensión y de aprendizaje, al lenguaje y al cálculo. En la actualidad, desafortunadamente, no existe ningún tratamiento que pueda curar ni revertir la evolución de la enfermedad. Sin embargo, sí que existen terapias e intervenciones que pueden mejorar la calidad de vida del paciente con alzhéimer y ofrecer ayuda a los cuidadores. Una de estas disciplinas es la fisioterapia

¿Cómo ayuda la fisioterapia a las personas con alzhéimer?

La fisioterapia en el tratamiento del alzhéimer contribuye a mantener el grado de autonomía funcional en cada fase de la vida. Lo hace empleando una serie de ejercicios físicos y cognitivos según las necesidades del paciente en cada momento.

Como avanzábamos al comienzo del artículo, el objetivo principal de la fisioterapia en el alzhéimer es mejorar la calidad de vida de la persona afectada. Entre los beneficios que proporciona el uso de esta terapia en el tratamiento de esta enfermedad, cabe destacar:

–       Mantenimiento o mejora de la movilidad articular y el tono muscular.

–       Mejora de la capacidad de deambular al ayudar al paciente a que se mantenga lo más independiente posible.

–       Prevención de las consecuencias del inmovilismo en fases más avanzadas de la enfermedad (obstrucciones respiratorias, inmovilidad articular, ulceraciones por encamamiento prolongado).

–       Prevención de las complicaciones relacionadas con los sistemas circulatorio y respiratorio.

–       Prevención de caídas y otros accidentes.

–       Mejora del estado de ánimo y de la calidad del sueño.

–       Prevención y mejora del estreñimiento.

¿Cómo se realiza la fisioterapia con las personas con alzhéimer?

Antes de iniciar cualquier intervención con una persona afectada por esta enfermedad, resulta necesario queel fisioterapeuta evalúe previamente la situación funcional del paciente y colabore con otros miembros del equipo multidisciplinario para conocer en profundidad sus circunstancias médicas, psicológicas y ambientales y así establecer la mejor planificación posible del tratamiento.

¿Qué técnicas de fisioterapia se emplean según la fase del alzhéimer?

Aunque el tratamiento de fisioterapia se adapta siempre a las necesidades personales de cada paciente, de forma general se pueden establecer algunas técnicas que se emplearán en cada fase del alzhéimer.

Fase inicial

En esta fase, el paciente es consciente de sus olvidos y alteraciones, motivo por el que experimenta altos niveles de ansiedad y angustia. Para tratar esto, resulta habitual emplear recursos como el masaje, losejercicios de relajación y toma de consciencia postural y el aprendizaje y entrenamiento de la respiración diafragmática y delcontrol respiratorio abdominal. Además, durante esta fase se tratará de potenciar la movilidad a través de paseos, el uso de labicicleta ergométrica y la gimnasia de mantenimiento y actividad física en general.

Segunda fase

Durante la segunda fase del alzhéimer, se profundiza en el tratamiento que se ha iniciado en la fase anterior y se añaden algunas intervenciones como las maniobras de drenaje, los ejercicios de tos dirigida, lacoordinación de la respiración con movimientos de flexibilización torácica, los ejercicios de coordinación psicomotriz yperceptivo-motriz, los ejercicios flexibilizantes de columna y tórax y la potenciación muscular.

Tercera fase

La fisioterapia en la tercera fase del alzhéimer persigue proporcionar la mayor calidad de vida posible al paciente, quien ya pasa mucho tiempo en la cama y se encuentra muy deteriorado orgánica y psíquicamente. Durante esta fase es habitual emplear el masaje tonificante, la fisioterapia respiratoria y la cinesiterapia para favorecer la función circulatoria y mantener el recorrido articular.

Si cuidas de alguien con esta enfermedad y te gustaría conocer en profundidad cómo la fisioterapia puede mejorar el Alzheimer a tu ser querido a mejorar su calidad de vida, en CRF Montigalá, en Badalona, estaremos encantados de ayudarte a aclarar cualquier duda que tengas. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MONTIGALÁ CENTRE DE RECUPERACIÓ, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar tu participación a nuestro blog informativo. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad