A primera vista, el latigazo cervical es un problema que no parece grave. Sin embargo, a largo plazo puede provocar un fuerte dolor e inflamación. Por ello, desde CRF Montigalà, expertos en fisioterapia en Badalona, te explicamos en qué consiste el latigazo cervical, cuáles son sus causas, síntomas, y el diagnóstico y tratamiento adecuado para aliviar esta lesión.
¿En qué consiste un latigazo cervical?
El latigazo cervical es una lesión en la zona cervical de la columna vertebral, perjudicando a los ligamentos, los músculos y las vértebras del cuello. Nos referimos a un esguince producido por una hiperextensión o hiperflexión del cuello.
Hay tres tipos de latigazo cervical, dependiendo de su gravedad:
- Tipo I. Es el más leve, pues perjudica a los tejidos finos del cuello, pero no a su integridad estructural. El dolor aparece a las primeras horas o al día siguiente de la lesión.
- Tipo II. En este caso, se puede producir una rotura parcial de los músculos, tejidos y ligamentos del cuello. Es un dolor es inmediato y moderado, común en accidentes de tráfico.
- Tipo III. Es el más grave, ya que se provoca una rotura y separación de los tejidos. Su recuperación tarda hasta 6 meses, aunque puede dejar secuelas.
Causas del latigazo cervical
En general, este tipo de lesión se produce cuando se modifica el movimiento natural del cuello. Es el resultado de movimientos bruscos y violentos del cuello: primero hacia atrás y luego hacia delante.
Otras causas del latigazo cervical son:
- Accidentes de tráfico. Estos son la causa más frecuente.
- Deportes de contacto. Practicar boxeo o karate también puede causar este tipo de lesión. Además de las lesiones deportivas, también puede originarse por caídas de altura.
- Maltrato o agresión física. Esta lesión puede ocurrir si recibes un puñetazo o una sacudida.
Síntomas del latigazo cervical
Entre los síntomas del latigazo cervical se encuentran:
- Dolor lumbar y cervical. Este síntoma aparece poco después de un accidente.
- Contracturas musculares.
- Dificultad para moverse.
- Entumecimiento de hombros y manos.
- Migraña con mareos, náuseas o visión borrosa.
- En los casos más graves, también es posible que se produzcan: dificultades para la memoria y la concentración, problemas auditivos (acúfenos o tinnitus), insomnio o ansiedad.
¿Cómo se diagnostica y trata el latigazo cervical?
Diagnosticar el latigazo cervical suele ser difícil. Sin embargo, para su diagnóstico suele hacerse:
- Una exploración física exhaustiva, siempre valorando el historial clínico del paciente y el informe detallado del accidente. Por ejemplo, el TAC es una técnica de gran precisión.
- Otra prueba complementaria es la radiografía.
- Resonancias magnéticas para detectar problemas en los nervios y tejidos blandos.
Por otro lado, el tratamiento más clásico del latigazo cervical son los analgésicos y los relajantes musculares pautados por el médico, ya que estos alivian el dolor y deshacen las contracturas musculares. Durante los primeros días también es frecuente el uso de un collarín cervical.
Esta solución puede complementarse con un tratamiento de fisioterapia para fortalecer la musculatura, mejorar la postura y recuperar la movilidad. Algunos ejemplos de tratamientos descontracturantes so los masajes, ultrasonidos y corrientes.
Asimismo, desde CRF Montigalà te aconsejamos iniciar un proceso de rehabilitación de lesiones de accidentes para fortalecer los músculos y reeducar el cuello para realizar los movimientos que normalmente realizaba.
Si requieres la ayuda de un fisioterapeuta, no dudes en visitar nuestro Centro de Rehabilitación en Badalona. Contamos con los mejores profesionales y con la más avanzada tecnología al servicio de su bienestar. ¡Reincorpórate a tu vida cotidiana con nosotros!